1. Enfócate en aquello que realmente transforme tu vida.
Esta experiencia se llama MINDFULNESS ESTADO, y es el primer paso para el cambio del comportamiento, aprende meditaciones y estrategias básicas que te brindarán una sensación de paz que te permitirá seguir adelante en medio del sufrimiento y enfocarte en el cambio de tus hábitos.
Aceptación
Aceptar las emociones, sin atribuciones positivas o negativas, sino como experiencias que son parte del momento presente
Revalúa
Reevalúa las emociones y, en lugar de colocarlas al centro de tu vida, obsérvalas como mensajeros de necesidades.
Reconecta
Coloca al centro de tu vida algo que te brinde libertad y te reconecte con tus talentos, capacidades, habilidades y valores.
Confia
En la capacidad de tu cuerpo para poder aceptar y convivir con el dolor emocional.
2. Entrena tu mente y educa tus emociones
Esta experiencia se llama MINDFULNESS RASGO y se desarrolla mediante diversos protocolos de entrenamiento (con base psicológica y neurocientífica) aprende a convivir con emociones aparentemente negativas, perseverando tus esfuerzos en aquellos hábitos que, con disciplina, generan desarrollo en diversas áreas de tu vida.
Enfoque
Entrena atención voluntaria a las actividades que estás llevando a cabo en el momento presente.
Atención plena
Entrena la contemplación de tu mente mientras experimenta emociones o pensamientos, reconociendo que son pasajeros y transitorios al igual que otras experiencias.
Consciencia Somática
Entrenar atención voluntaria al cuerpo, a sus reacciones y movimientos para estabilizar y regular su activación fisiológica.
Ecuanimidad
Entrena el hábito de enfocarte en actividades que puedes llevar a cabo, y te dan un sentido de control, en lugar de aquellos problemas y deseos, que, en el momento presente, son inalcanzables.
3. Reconecta con lo mejor de la humanidad y que vive en ti.
Esta experiencia se llama COMPASIÓN y es el hábito de cuidar de uno mismo, los demás y el entorno como respuesta al natural sufrimiento de la vida Esto permite desarrollar una actitud constante de compresión, cooperación y comunicación. En esta parte del camino has logrado transformarte, ahora te capacitarás para aportar y dar valor a tu comunidad.
Autocuidado
Fortalece tu sistema nervioso central para prevenir que el natural dolor de la vida se convierta en sufrimiento. El primer paso es el cuidado del cuerpo a través de un estilo de vida saludable
Comunicación Consciente
Para prevenir el sufrimiento es importante aprender que todo comportamiento incomodo que aparece al relacionarnos con otra persona se puede abordar cuando resaltamos las emociones y la responsabilidad detrás de ellos.
Humanidad compartida
Para prevenir el sufrimiento podemos reconocer que, en el momento presente, y como sociedad, compartimos necesidades comunes que con actos cotidianos de compasión podemos cubrir.
Arquitectura social
Estos actos cotidianos nos llevan a revisar los roles y la cultura dentro de cada organización, con el objetivo fundamental de tomar decisiones para que nuestro entorno soporte nuestro bienestar.