Centro Internacional de Mindfulness

FORMATE AQUÍ Y TRABAJA CON NOSOTROS

paises

La mejor propuesta de formación en Mindfulness y Compasión

Reproducir vídeo

Certificación Doble

paises

CURSO BÁSICO para formar Instructores en Mindfulness y Compasión MLE

OBJETIVO GENERAL: Brindar un primer nivel de programa de formación de facilitadores en prácticas contemplativas (Mindfulness y Compasión) quienes desde la práctica personal experimentarán la lógica y aplicación básica de las prácticas para, posteriormente, poder brindar talleres complementarios que apunten incrementar niveles de resiliencia e inteligencia emocional, en diversos contextos

DIRIGIDO: Público en general que deseen iniciar su camino en la práctica de mindfulness y compasión, como un proceso personal y de capacitación básica para seguir con nuestras especializaciones

INVERSIÓN: Pago único $100 dólares para miembros de la comunidad MLE y/o $200 dólares para el publico en general.

¡Descarga ahora!

Elige ahora tu especialidad

Centro de especialización MLE

ESPECIALIDAD
Tutoría Académica
Socioafectiva

Desarrolla competencias que permitan un mejor desempeño de la labor tutorial, para escolares y universitarios, desde competencias socioafectivas basadas en mindfulness y compasión, las cuales tendrán efectos directos sobre el desempeño personal, académico y profesional, tanto en los mismos educadores como en los estudiantes.  

Dirigido: Profesionales laborando en entornos educativos (Escuelas, institutos y universidades)

ESPECIALIDAD
Entornos Médicos
y Hospitalarios (MBSR)

Desarrolla competencias, basadas en mindfulness,  para brindar soporte psicológico complementario en atención de procesos oncológicos y  tratamiento de enfermedades crónicas desde protocolos de MBSR (Mindfulness based stress reduction). Asimismo, obtén competencias para la atención  del personal sanitario, en prevención de enfermedades ocupacionales asociadas a la atención del paciente y la labor hospitalaria

Dirigido: Profesionales laborando en entornos médicos y hospitalarios

 

ESPECIALIDAD
Psicoterapia en Niños y Adolescentes
(DBT y ACT)

Desarrolla competencias para abordar necesidades de regulación emocional en niños y adolescentes usando mindfulness desde el marco de la terapia dialéctica conductual (DBT) así  como capacidad para abordar necesidades de soporte y compromiso en padres de niños y adolescentes, bajo proceso psicoterapéutico, usando mindfulness desde el marco de la terapia de aceptación y compromiso (ACT)

Dirigido: Profesionales de atención psicoterapéutica infantil y adolescente

ESPECIALIDAD
Psicoterapia en Adultos y jóvenes
(CMT /MBCT)

Desarrolla competencias  para brindar atención psicoterapéutica, con protocolos estandarizados, desde CMT (Compasionnate mind training) y para  brindar atención psicoterapéutica, con protocolos estandarizados, desde MBCT (Mindfulness Based cognitive treatment). Organiza tu atención psicoterapéutica, en casos específicos, basándola en mindfulness y compasión  

Dirigido: Profesionales de atención psicoterapeútica para adultos y jóvenes

Nuestros Docentes de Especialidad

Dale Click a la foto de cada uno para conocer su CV

Centro de Prácticas y Desarrollo Profesional

Fórmate aquí y Trabaja con Nosotros

Rellena tus Datos en los campos del Formulario para solicitar más información

-Descubre en mi Guía Gratuita los 5 Pasos Infalibles para Fortalecer Tu Vínculo con Tu Hijo(a) Adolescente-

Mg. Jordi Escudero

Profesor docente en el Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia y el en Máster en Intervenciones basadas en Mindfulness de la Universidad de Barcelona. Trabajo con colectivos en riesgo de exclusión social. Capacidad para la docencia. Mediador familiar y social. Diseño y desarrollo de talleres y seminarios de desarrollo personal y habilidades sociales. Formación a empresas y asociaciones. Graduado en Psicología por la UNED. Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia por la Universitat de Barcelona. Formaciones Mindfulness Fundamentals y Mindful Educator Essentials en Mindfulschools (USA). Músico, profesor y compositor de música.

Manuel Kolker

Uno de los pioneros de Mindfulness en Sudamérica. profesor y terapeuta de Mindfulness-based stress reduction (MBSR). Vivió por siete años como monje budista en un monasterio en Holanda. Se graduó en el 2003 en la primera promoción de profesores alemanes del MBSR luego de haber finalizado su carrera de enfermero médico, trabajando en hospitales, asistencia a domicilio, y practicando con doctores especializados en oncología

Ps. Ana Gonzales Huamán

Psicóloga colegiada y habilitada, con maestría en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Psicoterapeuta con entrenamiento en Terapias Conductuales-Contextuales por la Universidad de Almería (España), con formación en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) por la Fundación FORO (Argentina), y en PsicoOncología y Terapias Contextuales por CAPSIC (Argentina). Actualmente psicoterapeuta en consultoría privada. Trabajó en Kalma-Perú (centro especialista en ansiedad y depresión), en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” y en el área de salud mental del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Ps. Lesly Vargas

Psicóloga, actualmente psicóloga psicoterapeuta en el hospital Hermilio Valdizan de Perú. Ha laborado para instituciones como MAPFRE Y la división nacional de operaciones especiales DINOES de la Policía Nacional del Perú. Con amplia experiencia en atención desde diversos espacios educativos y de salud. Cuenta con una formación en Terapias Contextuales (Terapia Dialéctico Conductual DBT, ACT, FAP, Mindfulness) por la Universidad de Almería, certificada en DBT para el abuso de sustancias por Behavioral Tech, LLC y Miembro de Association for Contextual Behavioral Science (ACBS)

Ps. Claudia Villarrubia

Psicóloga por la Universidad Continental – psicoterapeuta, con formación en terapia cognitiva conductual en adultos y especialista en terapia infantil gestáltica, y manejo de técnicas psicodramáticas, con experiencia en trabajo clínico en el Hospital Hermilio Valdizan con niños y adolescentes, así como trabajo educativo de evaluaciones de orientación vocacional, desarrollo de programas psicoemocionales dirigido a personas con capacidades diferentes.

Dr. Manolete Moscoso

Psicólogo, Actualmente labora como docente Investigador de la University of South Florida en Tampa Bay, Florida, USA Conduce el programa de Terapia de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness en pacientes oncológicos a través de estudios subvencionados por el Instituto Nacional de Salud de USA. Con más de 80 investigaciones publicadas a la fecha, Egresado de la Universidad Nacional mayor de San Marco, cuenta con un Phd in Psychology Sierra University- Los Ángeles California. Post doctorado por el Center for Behavioral Medicine and Health Psychology at the University of South Florida donde, el 2003, recibió el Susan G. Komen Award como Investigador principal.

Ps. Maider Campos

Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto, Bilbao España. Master en terapia familiar y de Pareja, diplomado internacional de Terapia Narrativa, Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia. Experiencia en terapia, talleres y formación de profesorado para el abordaje de condiciones del neurodesarrollo y problemas de aprendizaje. Experiencia profesional tanto en centros de Colombia como de Perú.

Ps. Giancarlo Magro

Master en salud mental del niño y el adolescente por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y licenciado en psicología. Diplomado en gestión del talento humano y psicoterapeuta Gestalt avalado por el colegio médico del Perú. Formación en investigación por la universidad Andrés Bello de Chile, investigaciones publicadas. Experiencia gerencial llevando programas de desarrollo a hospitales, escuelas, universidades y compañías mineras a través de Equilibrium grupo de Salud y Desarrollo. Representante avalado de Mind & life Europe para la difusión, enseñanza y formación de mindfulness y compasión para Latinoamérica.

Mg. Pilar Aguilera

Es directora del programa Escuelas Despiertas: Mindfulness Aplicado a la Educación, en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Orden del Interser de Thich Nhat Hanh y fundadora de la Sangha de Barcelona con Gracia. Tiene un máster en Liderazgo y Gestión Institucional en Educación por la Universidad de Southampton- Inglaterra, ha sido investigadora visitante en el University College de Londres y es licenciada en Filología Hispánica

Dr. Marcial Arredondo

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona es Coordinador y Docente del Master en Tratamientos Psicológicos basados en Mindfulness y Compasión por la Universitat Ramon Lull. Es Instructor de CMT, MBSR, MSC, MBCT y Wake Up Schools Certificate. Facilitador de programas y protocolos de mindfulness y compasión en diversas Organizaciones e Instituciones académicas y sanitarias (España, Chile y Panamá). Autor de ocho publicaciones sobre la eficacia psicoterapéutica de mindfulness, es uno de los referentes más importantes de Mindfulness en España.